TecnoBraille

Tu portal de referencia en tecnología Braille APH

Tecnologías Braille APH

En esta sección te presento información detallada sobre las principales tecnologías desarrolladas por la American Printing House for the Blind (APH), disponibles para maestros y estudiantes ciegos en Puerto Rico a través del programa federal de la APH. He organizado este contenido para facilitar su uso y consulta, especialmente por parte de maestros de estudiantes ciegos y familias.

Incluyo tecnologías como el Chameleon 20, Mantis Q40, Monarch, impresoras Braille (embossers), como el PageBlaster y el PixBlaster, entre otras, destacando sus funciones principales y referencias con información y recursos de apoyo. Cada sección está diseñada para promover el uso de estas tecnologías en la instrucción Braille para los estudiantes ciegos.

Chameleon 20

Foto del Chameleon 20.

El Chameleon 20 es un dispositivo compacto con teclado Braille tipo Perkins, una línea Braille dinámica de 20 celdas y respuesta auditiva por medio de síntesis de voz, que se puede escuchar ya sea desde su bocina integrada o conectando unos audífonos. La unidad está diseñada especialmente para estudiantes ciegos, ya que integra apps internas con funciones educativas como editor de texto, lector de libros, calculadora básica, reloj, y calendario. También en el modo terminal, permite conectarse a otras tecnologías, como celulares, tabletas y computadoras, mediante Bluetooth o USB para usarse como línea Braille con lectores de pantalla.

Actualización más reciente:
Versión 2.5 (Agosto de 2025).

Mantis Q40

Foto del Mantis Q40.

El Mantis Q40 integra un teclado tipo QWERTY con una línea Braille dinámica de 40 celdas. La unidad está diseñada para estudiantes ciegos que prefieren escribir con un teclado estándar (similar al de una computadora). Incluye aplicaciones integradas como editor de textos, lector de libros, calculadora básica, calendario y reloj. También se puede conectar por Bluetooth o USB a computadoras, tabletas o celulares para usarse como línea Braille con lectores de pantalla. El Mantis no tiene una bocina integrada, por lo que se requiere conectar audífonos bluetooth para la respuesta auditiva por síntesis de voz.

Actualización más reciente:
Versión 2.5 (Agosto de 2025).

Monarch

Foto del Monarch.

El Monarch es una tableta que integra una pantalla con una multilínea Braille (10 líneas de 32 celdas cada una), que puede presentar textos en Braille y gráficos táctiles a la misma vez. Además, puede reproducir los textos de manera auditiva por síntesis de voz, ya sea utilizando su bocina integrada o conectando unos audífonos. Tiene un teclado Braille tipo Perkins con 8 teclas, además de tener otras teclas como flechas direccionales y botones de navegación. Integra apps internas como KeyWord (procesador de texto compatible con DOCX, PDF, MathML), KeyMath (calculadora gráfica en colaboración con Desmos, que permite trazar funciones y presentarlas táctilmente), Visor táctil, Victor Reader (lector de libros digitales como Bookshare, Daisy), KeyBrf (editor braille para creación y edición de archivos BRF), navegador web Ecosia, entre otras. Su sistema operativo es Android y tiene conexiones Wi‑Fi, Bluetooth, USB‑C, USB‑A y un puerto HDMI para conectar un monitor externo.

Actualización más reciente:
Versión 1.3 (8 de julio de 2025).

PageBlaster

Foto del PageBlaster.

El PageBlaster es un embosser (impresora en braille) con papel continuo tipo tractor, que puede imprimir textos en Braille por ambos lados del papel (interpoint) y puede imprimir gráficos táctiles con el software Firebird. La impresora presenta un diseño accesible, con un panel con botones táctiles y respuesta auditiva en múltiples idiomas, incluyendo el español. Ofrece una amplia conectividad por USB, Bluetooth, Wi‑Fi, Ethernet y compatibilidad con PC, Mac, Linux y celulares y tabletas.

Actualización más reciente:
Firmware septiembre 24 del 2024

PixBlaster

Foto del PixBlaster.

El PixBlaster es un embosser (impresora Braille) con alimentación de papel continuo tipo tractor que utiliza el software ViewPlus, ideal para imprimir gráficos táctiles con alta precisión. Además, es compatible con los software BrailleBlaster, Tiger Software Suite, Duxbury, Braille2000, entre otros. Ofrece conectividad por USB 1.2/2.0, Ethernet y Wi‑Fi mediante el módulo PIXie, para conexión inalámbrica.

Actualización más reciente:
Firmware septiembre 24 del 2024

Polly

Foto del Polly.

El Polly es un dispositivo que integra dos celdas jumbo Braille, una línea Braille de seis celdas, un teclado tipo Perkins y una regleta electrónica, diseñado para el aprendizaje interactivo del braille, desarrollado por APH en colaboración con ThinkerBell Labs. La unidad es ideal para niños ciegos, ya que combina métodos gamificados con retroalimentación auditiva y táctil. Tiene una conectividad por Wi‑Fi, Bluetooth, Ethernet y 2 puertos USB. La unidad no tiene batería interna, por lo que requiere estar conectado a la corriente durante su uso y todavía tiene la versión en inglés.

BrailleBuzz

La foto presenta un iPhone con el app BrailleBuzz y una línea Braille.

BrailleBuzz es un app con versiones para el iPhone y Android, diseñada para apoyar a niños ciegos en sus primeras etapas de aprendizaje del Braille. Cuando se utiliza en combinación con una línea Braille, promueve la exploración del alfabeto en Braille y la asociación entre sonidos y letras. El app es gratuita y permite seleccionar entre los idiomas inglés o español.