Herramientas desarrolladas por Manolo
En esta sección encontrarás una variedad de herramientas y aplicaciones que he desarrollado con el propósito de apoyar el aprendizaje y uso del Braille por parte de los estudiantes ciegos, integrando la tecnología como aliada fundamental en su proceso educativo.
He diseñado estas apps pensando en la accesibilidad y la inclusión, ya que permiten fortalecer destrezas de lectura y escritura en Braille de forma práctica y divertida. Todas las apps que he desarrollado y están aquí disponibles, son libre de costos, por lo que exhorto muy en especial a los maestros de estudiantes ciegos, a que exploren cada una de estas apps y descubran cómo la tecnología puede apoyar la experiencia de aprendizaje en Braille para sus estudiantes ciegos.
Importante: Visita esta sección con frecuencia, ya que todos los meses estaré añadiendo una nueva herramienta para promover el uso de la tecnlogía y el Braille para los estudiantes ciegos.
Área lectura
Lectura Línea Braille
La herramienta Lectura Línea Braille es una aplicación web desarrollada para su uso específicamente con cualquier dispositivo línea Braille (por ejemplo, en las tecnologías de la APH el Chameleon 20 o Mantis 40), en combinación con un programa lector de pantalla y un navegador web desde cualquier tecnología, ya sea un celular, una tableta o una computadora. Si se utiliza un celular iPhone o tableta iPad, favor revisar Configuración necesaria para usar correctamente la herramienta con Safari en el iPhone y el iPad.
Esta herramienta está diseñada para apoyar el proceso de lectura de los estudiantes ciegos ya que presenta un cuadro de texto donde se puede ya sea escribir o pegar cualquier texto y se podrá presentar ese texto en la línea Braille de manera personalizada, ajustando parámetros como:
1. Cantidad de caracteres por línea, según el tamaño del dispositivo Braille.
2. Velocidad de lectura, definida por el número de palabras por minuto (PPM).
3. Modo de presentación:
Palabra por palabra: cada palabra se presenta de forma individual, ideal para quienes están comenzando a desarrollar fluidez.
Línea a línea: las palabras se agrupan hasta llenar el número máximo de caracteres por línea, permitiendo una lectura más continua.
Esta herramienta es una excelente alternativa para los maestros de estudiantes ciegos, ya que busca promover el uso consistente de la línea Braille en el desarrollo de habilidades de lectura y velocidad, al tiempo que se adapta a las necesidades y nivel de cada estudiante ciego.
Área de programación
Inclusion Code
Inclusion Code es una herramienta educativa para aprender y practicar HTML de forma sencilla y accesible. Tanto la versión de Inclusion Code en línea, como la versión para Windows, han sido diseñadas para que, de manera simple e intuitiva, personas ciegas puedan practicar con los elementos básicos de HTML y previsualizar sus códigos en el navegador web, utilizando programas lectores de pantalla y líneas Braille.
Conocer los fundamentos del lenguaje de marcado HTML es una excelente puerta de entrada al mundo de la programación web para los estudiantes ciegos. Así mismo, practicar acceder a códigos de programación por medio de una línea Braille, permitirá al estudiante ciego continuar más adelante aprendiendo otros lenguajes de programación y considerarla como una alternativa de empleo.
Plataformas: Una versión para Windows y otra versión basada en la web.
Área de ciencias
Aves de Puerto Rico
Aves de Puerto Rico es una eerramienta basada en el web, que permite a los estudiantes ciegos reproducir y comparar sonidos de aves, así como acceder a información detallada sobre cada especie de manera accesible utilizando cualquier línea Braille. También integra la alternativa de representar los dibujos de las aves de manera táctil utilizando la tableta Monarch, innovadora tecnología que consiste de una multilínea Braille que también puede presentar simultániamente gráficos tactiles.
La herramienta es una iniciativa educativa que tiene como objetivo principal permitir que los estudiantes ciegos identifiquen aves mediante sus sonidos únicos y formas tactiles. Promueve fomentar una conexión sensorial y profunda de los estudiantes ciegos con la naturaleza y el medio ambiente.