Información general
Bienvenidos al nuevo y rediseñado sitio de Tecno Braille. Lo que comenzó como una sencilla herramienta para conocer el Braille, se ha desarrollado y convertido en un portal con recursos relacionados al uso del Braille y la tecnología para los estudiantes ciegos.
Soy el Dr. José Manolo Álvarez y actualmente me desempeño como profesor en la Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras. También colaboro como especialista en tecnologías Braille para la American Printing House for the Blind (APH), apoyando su implementación con maestros y estudiantes ciegos en Puerto Rico. Como persona ciega, asumo con compromiso y responsabilidad el promover el uso del Braille y la tecnología como herramientas fundamentales para la educación y la inclusión.
En Puerto Rico, los maestros de estudiantes ciegos del Departamento de Educación, pueden acceder a materiales educativos y equipos especializados a través de la APH, lo que representa una gran oportunidad para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, he desarrollado este portal llamado Tecno Braille, con el propósito de centralizar recursos, guías, enlaces y materiales que sirvan de apoyo práctico y actualizado tanto para los maestros como para los propios estudiantes ciegos y sus familiares.
La American Printing House for the Blind (APH) es una organización con sede en los Estados Unidos que se dedica a la producción y distribución de materiales educativos accesibles para personas ciegas y con baja visión. A través de un sistema de registro federal conocido como *Federal Quota Program*, los estudiantes ciegos en escuelas públicas de Puerto Rico pueden recibir estos recursos sin costo, facilitando así su acceso a una educación equitativa.
Actualmente, estoy apoyando una iniciativa educativa llamada Braille 365, la cual es una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico (UPR) y sus cursos para futuros maestros de estudiantes ciegos, el Departamento de Educación de Puerto Rico y la APH, la cual ofrece adiestramientos básicos, intermedios y avanzados sobre distintas tecnologías Braille desarrolladas por APH. Estos talleres están dirigidos tanto a maestros de estudiantes ciegos como a sus estudiantes, y se han ofrecido en diversas escuelas de Puerto Rico. La primera fase de Braille 365 concluyó con gran éxito, y ya nos preparamos para dar inicio a su segunda fase durante el próximo año académico.
Muchos de los recursos utilizados en esta iniciativa, así como materiales adicionales, están disponibles aquí en Tecno Braille, con el objetivo de que estén al alcance de todos los interesados en seguir aprendiendo y promoviendo el uso del Braille tanto en el ámbito educativo, laboral como en el diario vivir.