TecnoBraille

Tu portal de referencia en tecnología Braille APH

Información de la creación de Aprender Braille

Foto de la Torre de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, en un amanecer con la luna de fondo en el cielo.

Durante el pasado mes de abril de 2020, ya en plena pandemia del Covid_19, recibí una comunicación a mi Portal Manolo.Net, de una madre de una niña ciega de ocho años que me estaba solicitando ayuda para que su hija pudiera aprender Braille en Español. Ellas son puertoriqueñas establecidas en los Estados Unidos, por lo que la niña solamente sabía leer y escribir Braille en Inglés. Sin embargo, la madre me indicó que interesaba que su hija comenzara a aprender Braille en español, ya que su actual maestra de estudiantes ciegos, solo habla en inglés y no sabía el Braille en español. De inmediato, le comenté esta situación a varios de mis estudiantes en la universidad, y decidimos ayudar desarrollando un proyecto que lograra integrar el Braille y la tecnología. Y precisamente, durante ese semestre académico, estuve ofreciendo los cursos EDES 3205, la asistencia tecnológica en la educación especial y EDES 4037, Braille en Español, como parte del énfasis para futuros maestros de estudiantes ciegos.

Así que lo primero que hicímos, fue coordinar una reunión virtual, utilizando la plataforma de comunicación Zoom, y pudímos hablar con la madre y con la hija, y así conocer sus necesidades y poder establecer un plan para ayudarlas. Luego de analizar y discutir varias ideas, mis estudiantes y yo decidimos primeramente, hacerle llegar a la mamá unos recursos ya disponibles en el Internet para aprender Braille. Luego, decidimos también crear unas herramientas digitales para apoyar que tanto la niña ciega como su madre complementen su aprendizaje del Braille en Español por medio de la tecnología.

Fue cuando entonces, me di a la tarea de programar en HTML5, CSS y javascript, esta sencilla herramienta web, donde se pudieran presentar los correspondientes puntos del alfabeto y signos del Braille en Español. La alternativa de una aplicación basada en el web, nos ofrece una gran flexibilidad, ya que permite que la misma pueda ser utilizada desde cualquier navegador web en tecnologías como computadoras, tabletas y celulares. Así mismo, la herramienta web la diseñamos para que se utilice en combinación con la regleta o maquinilla Perkins, y así la niña pudo practicar la escritura y lectura Braille en papel.

Agradezco a mis apreciadas estudiantes Adriana, Laura y Siomiris, del curso EDES 4037, que desde un principio cuando les hablé de la idea, se mostraron dispuestas a participar y han hecho aportaciones que han sido integradas en el desarrollo de la herramienta. También a Hecmarie y Natalia, mis queridas pasadas estudiantes del curso, que gracias a sus observaciones y sugerencias, se han logrado correjir varias combinaciones de puntos y su representación visual en la celda y teclado Perkins. Como profesor universitario, tengo una gran responsabilidad en apoyar a mis estudiantes durante su proceso de formación para ser futuros maestros de educación especial, y muy en particular aquellos que van a ser maestros de estudiantes ciegos. Por tal razón, siempre procuro desarrollar proyectos tecnológicos innovadores donde mis estudiantes tengan una participación activa y al final de cada semestre tengamos como resultado un producto que podamos compartir y así impactar favorablemente a los estudiantes ciegos, sus familiares, sus maestros y otros profesionales relacionados.

Espero que esta sencilla herramienta, pueda ser de utilidad para promover el aprendizaje y uso del Braille por las personas ciegas.

Entrevista audio

Escucha una entrevista a Siomiris Albarrán, una de las estudiantes que participó en el desarrollo de la herramienta para aprender Braille basada en la web, como parte del episodio 165 de Tiflo Audio podcast.