TecnoBraille

Tu portal de referencia en tecnología Braille APH

La importancia del Braille, 200 años después

Redactado por:
Dr. José Manolo Álvarez
Profesor
Universidad de Puerto Rico (UPR)

sábado, 4 de enero de 2025

Un acontecimiento histórico que impactó el proceso de la educación formal de las personas ciegas, ocurrió en París en el 1825, cuando Luis Braille, un estudiante ciego de 15 años, inventó un código táctil de lectura y escritura, que dependiendo de la combinación de sus puntos al relieve, representan letras, signos y números, entre otros. Resulta importante aclarar, que el Braille es un código, y no un lenguaje. Esto debido a que cada alfabeto dependiendo del idioma, generará sus propias combinaciones de puntos. Sin embargo, el Braille tuvo en un principio, una gran oposición por los maestros de las escuelas de estudiantes ciegos, ya que el mismo se basaba en representar el alfabeto en puntos, y no en la forma de las letras corriente al relieve. Igualmente, había sido desarrollado por un estudiante ciego, y no por los maestros con vista, que se consideraban como los expertos en guiar la educación de los estudiantes ciegos.

Sin embargo, con el pasar de los años, gracias a su efectividad y a la gestión de organizaciones de personas ciegas, el sistema Braille comenzó a ser adoptado y utilizado universalmente por las personas ciegas, que así lograron alcanzar el mismo nivel de alfabetización que sus pares con vista. Por primera vez, la persona ciega, pudo ser capaz de leer y escribir de manera independiente, algo que no era posible cuando se utilizaba la lectura oral.

El braille ha ido evolucionando durante los años, más allá de libros impresos en papel, pudiendo hoy día ser utilizado en diferentes formas, desde letreros en edificios, etiquetas para identificar alimentos y medicamentos, la rotulación en metal al lado de los botones en un elevador, hasta su integración con la tecnología. Por ejemplo, una persona ciega puede utilizar una tecnología Braille e interconectarla con tecnologías típicas del mercado como celulares, tabletas y computadoras.

Por lo que resulta fundamental que nuestros estudiantes ciegos en las escuelas en Puerto Rico aprendan a leer y escribir en Braille, ya que el mismo proporciona un medio al relieve para dominar las destrezas de gramática y ortografía, redactar documentos y leer materiales impresos y contenidos digitales, ofreciendo así mejores oportunidades educativas y laborales.

Como persona ciega, invito a celebrar los 200 años del Braille, y promover su uso por medio de la tecnología y así mantenerlo vigente, para así garantizar la alfabetización e independencia de las personas ciegas.